¿QUÉ ES LA DISLEXIA?
Es un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer a raíz de problemas para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se relacionan con las letras y las palabras (decodificación). La dislexia, que también se denomina «dificultad de lectura», afecta zonas del cerebro que procesan el lenguaje.
Las personas con dislexia tienen una inteligencia normal y, por lo general, una visión normal. La mayor parte de los niños con dislexia puede tener éxito en la escuela con la ayuda de un tutor o de un programa de enseñanza especializado. El apoyo emocional también juega un papel importante.
A continuación explicamos los principales síntomas de la dislexia.
Es importante puntualizar que cada persona disléxica es única y no tiene por qué presentar la totalidad de síntomas para serlo:
- Problemas en la lateralidad.
- Nociones espaciales y temporales alteradas.
- Confundir palabras con pronunciación similar.
- Dificultad para articular o pronunciar palabras.
- Trasponer las letras, cambiar el orden e invertir números.
- Lectura con errores y muy laboriosa.
- Problemas de concentración en la lectura o escritura.
- Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas.
- Problemas en el equilibrio.
- Problemas de memoria a corto plazo.
- Dificultades para organizar sus pensamientos.
- Problemas para mantener la atención.
- Dificultades en matemáticas.
- En algunos casos, y más en aquellos mal manejados se presenta la dificultad en el habla.
¿Tipos de dislexia?
- Adquirida: aparece a causa de una lesión cerebral concreta.
- Evolutiva: no hay una lesión cerebral concreta que la haya producido. Es la más frecuente en el ámbito escolar.
Asimismo, otra posible clasificación según la persona:
- Fonológica o indirecta: se trata del mal funcionamiento de la ruta fonológica. El niño hace una lectura visual y deduce en vez de leer. Por ejemplo, puede leer “casa” en vez de “caso”. Los niños con este tipo de dislexia pueden leer las palabras familiares, pero les resulta difícil leer palabras desconocidas, palabras largas o pseudopalabras.
- Superficial: el trastorno se encuentra en el funcionamiento visual, leen utilizando la ruta fonológica. Asimismo la velocidad lectora de estos niños disminuye cuando aumenta la longitud de las palabras, cometen errores de omisión, adición o sustitución de letras y suelen confundir palabra homófonas (un ejemplo sería abría o habría).
- Mixta o profunda: Están dañados dos procesos de lectura, el fonológico y visual. Provoca que se cometan errores semánticos.
¿Cómo se corrige la dislexia?
En este blog vamos a ir colgando actividades para mejorarla, actividades que también son muy beneficiosas para el resto de alumnando para mejorar su velocidad lectora y comprensión.
1. Formar palabras
2. Discriminación visual, encontrar la palabra real
3. Discriminación de palabras y pseudopalabras
4. Encontrar letras en palabras
5. Unir nombre correcto con una imagen
6. Letras desordenadas
3. Discriminación de palabras y pseudopalabras
4. Encontrar letras en palabras
5. Unir nombre correcto con una imagen
6. Letras desordenadas
7. Lectura de trabadas
Entre otras
No hay comentarios:
Publicar un comentario